Champions League

Huelga en la Liga Española


La primera división de España se mantiene firme en su decisión de llevar a cabo una huelga para la trigésima jornada de la liga, la cual será disputada los días 2 y 3 de abril, debido a inconformidades por los clubes en difundir gratuitamente por televisión abierta un partido por fecha de campeonato.

La liga de Futbol Profesional de España decidió esta huelga el pasado 11 de febrero. Estos clubes creen que esta huelga sería una medida disconforme, inoportuna y contraria a los intereses de los clubes, de los aficionados, de la competición e incluso de la ley.

La LFP argumenta que el hecho de eliminar la obligación de transmitir un partido por la televisión abierta, fortalecerá las negociaciones de los clubes por los derechos audiovisuales con las empresas de medios.  Mientras tanto, la LFP decidió abrir un período de diálogo, en la cual el gobierno y partidos políticos discutirán sus puntos de vista sobre la situación.

Por otro lado, clubes como el Espanyol de Barcelona, Athetic de Bilbao, Zaragoza, Villarreal, Málaga y la Real Sociedad son los equipos que se mostraron en contra a esta huelga y manifestaron que intentarán jugar sus próximos partidos.

En caso de darse la huelga, el calendario en la Primera División de España recorrería una semana su actividad, en vez de celebrarse los partidos en disputa a final de torneo.
Si este paro llegara a suceder, el Clásico entre el Real Madrid y Barcelona, presentado como la final de la Liga, previsto el 16 de abril, tendría lugar después de la final de la Copa del Rey, el 20 de abril en Valencia entre esos dos equipos, y la última fecha, prevista para el 22 de mayo, se jugaría el 12 de junio.

Para añadir más morbo al asunto, con las nuevas fechas dadas, El Real Madrid y el Barcelona podrían encontrarse cuatro ocasiones en dos semanas. Si ambos superan sus eliminatorias de cuartos de final de Champions, se encontrarían en semifinales, jugando el 27 de abril la ida, y el 3 de mayo el encuentro de vuelta.

Actualmente, todos los partidos de la liga se emiten a través de canales y plataformas televisivas de pago, con excepción del que se celebra los sábados por la noche, que se transmite a todo el país.

Los clubes siguen esperando y  piden que se derogue la norma y se instale un modelo de futbol de pago como en Italia, Inglaterra y la mayor parte de Europa, con mayores ingresos para los equipos.

Las negociaciones se mantienen desde entonces ante políticos con el objetivo de encontrar una solución.






Barcelona Vs Real Madrid



La rivalidad entre el Real Madrid y el Barcelona  va en aumento, lo que provoca que aficionados estén cada vez más envueltos con el fútbol español. A estos equipos les espera un apretado calendario, sobretodo en abril. Si se decía que dos clásicos por año era muy poco, ahora muchos estarán satisfechos, ya que este será el año del clásico.


Abril es el mes del súper clásico  español, ya que el Real Madrid y el Barcelona se verán frente a frente en dos ocasiones, primero el día 16 de abril en el Santiago Bernabéu por la jornada 32 de la liga española y cuatro días después se vuelven a encontrar en el estadio Mestalla, el cual será el escenario de lo que promete ser una de las finales de la Copa del Rey más emocionantes de los últimos años.

Los grandes aficionados del fútbol esperan que Cristiano Ronaldo, Kaká y el resto del equipo dirigido por José Mourinho sean capaces de acortar la distancia que los separa todavía del equipo conformado por Messi, Xavi e Iniesta, capitaneados por Guardiola,  los cuales esperan seguir consolidando la tendencia positiva que mantienen durante la presente temporada.

A raíz de estos enfrentamientos, la probabilidad de que estos dos equipos jueguen por la Supercopa de España es bastante amplia, salvo que ocurra una catástrofe en la que alguno de los dos equipos no acabe segundo en la Liga. Esta competencia tendrá lugar a mediados de agosto y será un partido de ida y vuelta.

Como si fuera poco, queda la posibilidad de que nuevamente se enfrenten en la  famosa Liga de Campeones. Si el Real Madrid y el Barcelona logran resolver sus eliminatorias en los octavos de final frente al Lyon y el Arsenal, respectivamente, podrán encararse en cuartos de final.

Se disputarían el 5/6 y 12/13, una hipotética semifinal también en el mes de abril o la final el 28 de mayo. Por lo tanto, sumados con el clásico jugado en noviembre que terminó 5-0 a favor del Barcelona, puede haber hasta siete encuentros entre el Real Madrid y el Barcelona.

A pesar de los resultados en los partidos pasados entre ambos equipos, los seguidores de ambos clubes y los amantes del buen futbol, esperan que estos  encuentros sean verdaderas Luchas de poderes; como la tradición merengue y culé así lo exige.

El Real Madrid y el Barcelona son parte de la historia del fútbol mundial, pero el conjunto de jugadores que en esta ocasión conforman a estos clubes es el que se llevará la gloria. El que resulte campeón, será recordado como el equipo que rompió récords.